Despoblados de Iglesias.....
Los despoblados del alfoz son bastantes . Entre los que se encuentran en el término de Iglesias están:
BUSTILLOS.- a 900 metros al Sur-Sureste, a la izquierda y lindando con el camino que conduce a Celada del Camino. A 100 metros antes de llegar a la bifurcación del camino que sigue paralelo al arroyo de Penillas existió una ermita. Hasta hace poco se encontraba en este lugar una cruz señalizándolo. Se encuentra citado en el Becerro de las Behetrías al rededor de 1352. Bustillos es diminutico de bustos o lugares quemados.
SAN MIGUEL DEL PARAMO.- (Ver imágenes aquí)......A 3300 metros al oeste con fuerte derivación al sur, en el camino que lleva de Iglesias a Villaquirán de los Infantes, en su cruce con el camino de los Campos en lo más alto del páramo. se encuentran en este lugar algunas restos de casas, silos y cementerio y el pago lleva el nombre de Los Casares de San Miguel. Citado en el Becerro de las Behetrías en el año 1352.
Hay constancia de que en torno al año 1300, cuando mueren Pedro Diaz de Castañeda (VII Almirante de Castilla) e Inés Rodríguez de Milalobos, su esposa, no pagaron ciertos tributos aldeas como Bustillos, Elguasia, San Miguel del Páramo, etc..
Se despobló con posterioridad al reinado de Pedro I (Rey de Castilla entre 1350 - 1.366) a quién ya pagaban en maravedíes para los diviseros y solo cebada como infurción señorial que se estimaba en unidades o medias unidades según fuesen yunteros o boyeros sus vasallos.
PEDROSILLAS.- Se encuentra a unos cuatro Km dirección Oeste, próximo al arroyo Garzona y junto al camino de Villaquirán de la Puebla. Actualmente apenas quedan restos, salvo pequeños montículos de piedra que circundan lo que bien pudieron ser antiguas edificaciones. Aparece en el libro de préstamos del obispado alrededor del año 1250 con una cotización de 14 maravedíes
VELLOSILLO.- A 5000 m al S.O., junto a la divisoria municipal de los Balbases, unos 400 metros al oeste de la triple mojonera de Iglesias, Los Balbases y Tamarón. Recogido en la tradición oral que conserva la noticia de un pueblo llamado Vellosillo, su nombre significa lugar abundante en vellosas o vellosillas, una especie de planta.
Existen dos tipos de plantas muy distintas entre si que bien pudieran dar lugar a dudas sobre cual es el verdadero origen del nombre de Vellosillo. Aunque al ser una zona agrícola es más lógico que fuera la segunda de ellas, cuyo verdadero nombre es Veza Vellosa.
LA NUEZ DEL PARAMO.- Pertenecía al alfoz de Castrojeriz, a 3900 metros al Norte, Noreste. A la izquierda y lindando con el Camino de Santiago, y también a la izquierda lindando con el camino que conduce a la Calzadilla, en el pago llamado La Nuez donde se recuerda la existencia de un pueblo.
SAN BOL.- Despoblado en el término de Iglesias a 3.100 metros al norte, lindando con el Camino de Santiago o camino real de Burgos a León y con las aguas del arroyo de San Bol. Citado en el Becerro de las Behetrías en el año 1.352